Entradas

Mostrando entradas de 2011

Acuérdate siempre...

¿Quién eres tú? "Yo soy tu madre" ¿Quién eres tú? "Siempre tu auxilio". Acuérdate siempre de mí. María, aquí tienes a tu hijo (bis). Estos hermosos versos provienen de la canción que da título a este post, que fue escrita por Eduardo Meana, compañero de emociones de muchos jóvenes (y ya no tan jóvenes) católicos. Él se la escribió a su amada advocación de la Madre, la Auxiliadora, la que veneran todos los salesianos de corazón alrededor del mundo. Anoche me quedé con ganas de seguir "orando dos veces" como diría San Agustín y me fui a la intimidad de mi cuarto para hacerlo. Claro, la intimidad no tan íntima porque al rato tenía a mis dos "salesianitos" cantando conmigo. Pero lo que tenía ganas de compartir es una nueva dimensión de la frase "alaben a Dios todas las criaturas". Tal vez no nueva para todos, pero renovada para mí. Se me ocurrió ponerle el celular a la panza, para que el bebé compartiera ese momento. Y ahí me aco...

Costumbres argentinas...

(Y como diría Andrés... les traigo un estreno) Vuelvo a escribir casi un mes después del último post. Esta vez, la post-al viene desde la cocina de casa, desde una hermosa ventana al mundo, entendiendo por mundo el jardín infinito de casa. Explico lo de infinito: maravillosamente, en este barrio nuestro jardín sólo tiene una línea imaginaria que lo divide del jardín del vecino y lo mismo los dos contiguos, por lo que tenés una sucesión de verdes de distintas tonalidades, árboles pequeños y más grandes, pinos muy verdes y más grises, un espectáculo para recrear la vista en lo creado para nosotros. Está nublado, pero en un día de sol las ventanas permiten inundar todo dentro de la casa de esa luz que refleja en los muebles y te pone de buen humor para empezar el día. Hoy la postal tiene en medio a mi esposo preparando el asado... a la Argentina. Y eso nos lleva a este post "culinario" de las "Costumbres Argentinas". ¿Qué te define como argentino? No tengo la respues...

Ocho años...

"Sé la nube sola en mi pradera. Seré tu querido verde y serás sombra en mi mitad. Y si ves que mi verde se quema, Llueve tu llorosa pena, Y el verde nuevo se hará". (Canción del Pinar. Silvina Garré) Esta postal comenzó hace más de ocho años, allá cuando nos conocimos. Pero la imagen va cambiando, como cambiamos nosotros mismos. En ocho años de matrimonio uno cambia, cambia el otro y cambiamos juntos. Cambia la forma de amarse, de comprenderse, y también de dejar de comprenderse. Allá lejos, hace ocho años, esta metáfora de la canción del Pinar, donde dos seres distintos se unen, me movilizaba la imagen del amor por mi flamante esposo. Hoy también. Gracias a Dios, quiero decir, por Su gracia, no cambió el amor. Ahí esta, firme, como todo lo que goza de las cualidades de la eternidad. Creo que ahí está, con fortaleza, porque confiamos estas vidas a Dios. Y cuando nosotros nos gastamos, nos cansamos, nos asfixiamos o nos desganamos (todas esas nos han pasado), ...

Milonga sentimental

"Milonga pa' recordarte, milonga sentimental, otros se quejan llorando, yo canto para no llorar" Así comienza la "milonga sentimental" y puedo decir que así comenzó, en parte, la semana pasada pues, tuve muy presente que el primer fin de semana de octubre es la tradicional Peregrinación Juvenil a Luján. Pero como mi naturaleza no es melancólica, si no alegre, y gracias al espíritu en común con un nuevo amigo que pareciera que nos conoce de años, surgió, casi "casualmente" -como todas las casualidades de Dios- nuestra propia peregrinación. Claro que consideramos todo este viaje una peregrinación. Pero específicamente, este fin de semana, con la necesidad de acompañar a esos miles de peregrinos desconocidos y a unos cuantos conocidos que llevaron nuestra oración y nuestros corazones a los pies de la madre gaucha, fue el momento propicio para, como familia, emprender el camino a un santuario que dista un poco más de 60 km. de nuestra casa aquí en Wiscon...

Cuatro de adentro… y una escoba

Este era el canto de victoria más placentero al final de una “mano” de la escoba de 15. Sobre todo cuando significaba ganarle esa mano a mi papá, siendo chica. Consideren el mérito que significaba: ¡mi papá no es de los papás que te dejan ganar porque sos chiquito, no lo hace ni siquiera como abuelo ! (Lo que me parece bien, la lección es que uno debe superarse). Volviendo al juego, claro que uno puede tener más “escobas”, pero el hecho, el logro de tener los cuatro de adentro más la escoba era la sensación de tenerlo todo en esa mano. En mi vida, aún con lo contradictorio que pueda sonar, en esta mano, en este hoy, tengo cuatro de adentro y una escoba. Y aún desde otra metáfora: los “cuatro” que ya estamos y la “escoba”, ese pequeño milagro que crece en mi vientre. La “escoba” tiene además una cuota de no-planificación, porque depende de cómo queda la ronda y qué tenés en la mano. Y la concepción también: podés hacer todas las cuentas, usar todos los métodos de planificación...

Los anteojos de Tata Dios...

Mi homenaje, en este título, a un querido monje benedictino: Mamerto Menapace. El título es el de un cuento maravilloso que él escribiera, y que les recomiendo, por poseer una gran moraleja. Pero en el caso de este post, tiene una intención distinta. Tiene la intención de tratar de ver las maravillas del mundo que nos rodea desde una mirada lo más semejante a la que Él tiene. Y en mi caso, este pedacito de mundo del que ahora formamos parte. Y entonces, como intención declarada en este tiempo, me dedico a la contemplación. No a la contemplación de la vida del claustro. Pero sí a la contemplación. Pensándolo mejor, algo de relación tiene con la vida de monasterio. Hace años atrás, tuve una experiencia maravillosa. Los monjes trapenses de Azul decidieron, como celebración del Jubileo, abrir su casa a chicas y muchachos de Buenos Aires, para mostrarles su modo de vida, a compartir unos días de sus vidas. Cada uno de esos hombres tenía algo que enseñarme. Y hubo uno, que era...

CON CORAZÓN DE NIÑO....

"Le trajeron entonces a unos niños para que les impusiera las manos y orara sobre ellos. Los discípulos los reprendieron, pero Jesús les dijo: «Dejen a los niños, y no les impidan que vengan a mí, porque el Reino de los Cielos pertenece a los que son como ellos».   Y después de haberles impuesto las manos, se fue de allí ." Del Evangelio según San Mateo, capítulo 19. Empiezo este post con una frase del Evangelio que siempre me quedó grabada en el corazón. Y es que desde que era yo misma niña, la sentí como parte fundamental. Luego, con el tiempo, como catequista y como "fan" de Santa Teresita, se fue dimensionando de otro modo. Y luego, como observadora gustosa del mundo de los chicos, y particularmente, de mis chicos, esta reflexión me resuena hoy en mi alma de madre. Dice por ahí un sacerdote querido -tal vez lo dicen varios- que Dios no elige hijos para los padres, sino que elige padres para los hijos. Yo no sé cuál es el que elige para cada cual, pero creo...

POSTALES DE ESTE LADO DEL MUNDO...

Así se llama el CD de Baglietto y Vitale que cité en el post anterior, y es un buen comienzo para contar, comenzando la semana 3 de esta aventura. Y entonces, se me ocurrió contar en primera persona algunas de las postales que ya fui contemplando en este lado del mundo. Primera maravillosa postal: la semana pasada mi hija mayor comenzó la escuela aquí. Con una mezcla de sentimientos y pensamientos. Como mamá, como toda mamá, el primer movimiento que surge instintivo es querer proteger a los hijos de todo sufrimiento. Sin embargo, una "querida maestra" me enseñó, hace mucho tiempo que no está en nuestro poder evitarles el sufrimiento a nuestros hijos. Y la vida me ha enseñado que debo dejarlos aprender del propio sufrimiento. Entonces, la primer postal es de ese comienzo, y del deseo de no seguir yendo a la escuela, "porque quiero volver a la Argentina" y como mamá te duele el corazón queriendo darle lo que desea, esos amigos que extraña, y que ama con su corazón. Y ...

UNA NUEVA ETAPA. LA Ñ SE USA EN EXTRAÑAR...

Sería bueno saber cuáles son las motivaciones "válidas" para escribir un blog. Lo más probable es que nuestra conclusión sea parecida a "depende". Estamos en una época en que el relativismo es algo común. Pero aún si no estuviésemos en esta época, las cosas se ven distinto cuando uno cambia el punto de vista. Y creo que mudarse desde Buenos Aires, Argentina a Appleton, Wisconsin, es un cambio de punto de vista bastante grande. Así que este es el disparador, la motivación, de este blog, que pretende ser un punto de reflexión y de conexión entre lo viejo y lo nuevo, el encuentro de dos mundos dentro de uno mismo. Debo confesar, luego de 11 días de estar aquí -sí, los estoy contando, claro- que mi primer reacción al cambio fue destacar todo lo "negativo" y lo entrecomillo, sobre todo, porque reflexionando un poco más, no es necesariamente negativo. En realidad fue casi como el reflejo de una almeja, cuando se cierra ante el riesgo externo. Y después de reflex...