Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Cuatro de adentro… y una escoba

Este era el canto de victoria más placentero al final de una “mano” de la escoba de 15. Sobre todo cuando significaba ganarle esa mano a mi papá, siendo chica. Consideren el mérito que significaba: ¡mi papá no es de los papás que te dejan ganar porque sos chiquito, no lo hace ni siquiera como abuelo ! (Lo que me parece bien, la lección es que uno debe superarse). Volviendo al juego, claro que uno puede tener más “escobas”, pero el hecho, el logro de tener los cuatro de adentro más la escoba era la sensación de tenerlo todo en esa mano. En mi vida, aún con lo contradictorio que pueda sonar, en esta mano, en este hoy, tengo cuatro de adentro y una escoba. Y aún desde otra metáfora: los “cuatro” que ya estamos y la “escoba”, ese pequeño milagro que crece en mi vientre. La “escoba” tiene además una cuota de no-planificación, porque depende de cómo queda la ronda y qué tenés en la mano. Y la concepción también: podés hacer todas las cuentas, usar todos los métodos de planificación...

Los anteojos de Tata Dios...

Mi homenaje, en este título, a un querido monje benedictino: Mamerto Menapace. El título es el de un cuento maravilloso que él escribiera, y que les recomiendo, por poseer una gran moraleja. Pero en el caso de este post, tiene una intención distinta. Tiene la intención de tratar de ver las maravillas del mundo que nos rodea desde una mirada lo más semejante a la que Él tiene. Y en mi caso, este pedacito de mundo del que ahora formamos parte. Y entonces, como intención declarada en este tiempo, me dedico a la contemplación. No a la contemplación de la vida del claustro. Pero sí a la contemplación. Pensándolo mejor, algo de relación tiene con la vida de monasterio. Hace años atrás, tuve una experiencia maravillosa. Los monjes trapenses de Azul decidieron, como celebración del Jubileo, abrir su casa a chicas y muchachos de Buenos Aires, para mostrarles su modo de vida, a compartir unos días de sus vidas. Cada uno de esos hombres tenía algo que enseñarme. Y hubo uno, que era...

CON CORAZÓN DE NIÑO....

"Le trajeron entonces a unos niños para que les impusiera las manos y orara sobre ellos. Los discípulos los reprendieron, pero Jesús les dijo: «Dejen a los niños, y no les impidan que vengan a mí, porque el Reino de los Cielos pertenece a los que son como ellos».   Y después de haberles impuesto las manos, se fue de allí ." Del Evangelio según San Mateo, capítulo 19. Empiezo este post con una frase del Evangelio que siempre me quedó grabada en el corazón. Y es que desde que era yo misma niña, la sentí como parte fundamental. Luego, con el tiempo, como catequista y como "fan" de Santa Teresita, se fue dimensionando de otro modo. Y luego, como observadora gustosa del mundo de los chicos, y particularmente, de mis chicos, esta reflexión me resuena hoy en mi alma de madre. Dice por ahí un sacerdote querido -tal vez lo dicen varios- que Dios no elige hijos para los padres, sino que elige padres para los hijos. Yo no sé cuál es el que elige para cada cual, pero creo...

POSTALES DE ESTE LADO DEL MUNDO...

Así se llama el CD de Baglietto y Vitale que cité en el post anterior, y es un buen comienzo para contar, comenzando la semana 3 de esta aventura. Y entonces, se me ocurrió contar en primera persona algunas de las postales que ya fui contemplando en este lado del mundo. Primera maravillosa postal: la semana pasada mi hija mayor comenzó la escuela aquí. Con una mezcla de sentimientos y pensamientos. Como mamá, como toda mamá, el primer movimiento que surge instintivo es querer proteger a los hijos de todo sufrimiento. Sin embargo, una "querida maestra" me enseñó, hace mucho tiempo que no está en nuestro poder evitarles el sufrimiento a nuestros hijos. Y la vida me ha enseñado que debo dejarlos aprender del propio sufrimiento. Entonces, la primer postal es de ese comienzo, y del deseo de no seguir yendo a la escuela, "porque quiero volver a la Argentina" y como mamá te duele el corazón queriendo darle lo que desea, esos amigos que extraña, y que ama con su corazón. Y ...

UNA NUEVA ETAPA. LA Ñ SE USA EN EXTRAÑAR...

Sería bueno saber cuáles son las motivaciones "válidas" para escribir un blog. Lo más probable es que nuestra conclusión sea parecida a "depende". Estamos en una época en que el relativismo es algo común. Pero aún si no estuviésemos en esta época, las cosas se ven distinto cuando uno cambia el punto de vista. Y creo que mudarse desde Buenos Aires, Argentina a Appleton, Wisconsin, es un cambio de punto de vista bastante grande. Así que este es el disparador, la motivación, de este blog, que pretende ser un punto de reflexión y de conexión entre lo viejo y lo nuevo, el encuentro de dos mundos dentro de uno mismo. Debo confesar, luego de 11 días de estar aquí -sí, los estoy contando, claro- que mi primer reacción al cambio fue destacar todo lo "negativo" y lo entrecomillo, sobre todo, porque reflexionando un poco más, no es necesariamente negativo. En realidad fue casi como el reflejo de una almeja, cuando se cierra ante el riesgo externo. Y después de reflex...